10 Juillet 2024
El costo de la educación secundaria, en particular la obtención del título de bachillerato, representa una cuestión crucial en el panorama educativo. Varía ampliamente en todo el mundo, influenciado por factores como el sistema educativo vigente, el tipo de bachillerato y las políticas de financiamiento de la educación en cada país.
La diversidad de sistemas educativos y enfoques globales para financiar el bachillerato en todo el mundo.
Desde la estructura, pasando por los métodos de enseñanza, la financiación, la inclusión, los idiomas de instrucción, la tecnología, la evaluación y los exámenes, los sistemas educativos son extremadamente variados en todo el mundo.
En Francia, por ejemplo, el bachillerato (o bac) es un título nacional de educación secundaria. La inscripción al bachillerato es gratuita para los estudiantes de las escuelas secundarias públicas, porque la educación en Francia está financiada en gran medida por el Estado. Sin embargo, los estudiantes de escuelas secundarias privadas deben pagar tasas de matrícula, que pueden variar según el establecimiento.
En Estados Unidos, el sistema educativo no ofrece un bachillerato nacional como en Francia. Los estudiantes terminan la escuela secundaria con un diploma de escuela secundaria. El costo de la educación secundaria varía enormemente dependiendo de si la escuela es pública (financiada con fondos públicos) o privada. Las tasas de matrícula de las escuelas privadas pueden oscilar entre unos pocos miles y más de 50.000 dólares al año, o alrededor de 46.000 euros.
En el Reino Unido, los estudiantes toman exámenes como el A-levels o el Bachillerato Internacional (IB) para ingresar a la universidad. Las escuelas públicas son gratuitas, mientras que las privadas pueden costar entre 10.000 y 40.000 libras esterlinas al año, o aproximadamente entre 11.800 y 47.300 euros.
En Alemania, los estudiantes toman el Abitur para acceder a la educación superior. Las escuelas públicas también son gratuitas, incluido el coste de los exámenes. También hay escuelas privadas, donde las tasas de matrícula pueden variar. La educación está en gran medida subvencionada por el estado.
Suiza, por otro lado, ofrece varias opciones de bachillerato, incluido el Bachillerato Suizo y el Bachillerato Internacional. La educación pública es generalmente gratuita, pero los colegios privados, que suelen ofrecer el IB, pueden costar entre 20.000 y 40.000 francos suizos al año, o entre 20.500 y 41.000 euros.
En Canadá, el sistema educativo está descentralizado, lo que significa que cada provincia y territorio es responsable de su propio sistema educativo. Como resultado, no existe un título de bachillerato nacional único como en Francia. Sin embargo, los estudiantes generalmente completan su educación secundaria con un diploma de escuela secundaria (DES) o equivalente, que les permite ingresar a instituciones postsecundarias. La educación pública en Canadá está financiada en gran medida por el gobierno y las tasas de matrícula de estas escuelas son inexistentes para los residentes. En cuanto a las escuelas privadas, los precios de la matrícula varían considerablemente según el establecimiento. Pueden ascender hasta 30.000 dólares canadienses al año para los estudiantes canadienses. Los estudiantes internacionales enfrentan costos más altos para asistir a las escuelas públicas en Canadá y estas tarifas varían según la provincia y la institución, pero pueden alcanzar hasta 15.000 dólares canadienses por año (10.200 euros).
Al examinar los costos asociados con la obtención del bachillerato en todo el mundo, incluidos Francia, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Suiza y Canadá, así como el papel cada vez mayor del Bachillerato Internacional, se destacan las disparidades globales junto con los desafíos financieros que enfrentan. familias y las implicaciones para el acceso a la educación. Esto nos lleva a cuestionarnos el impacto que estos costes variables del bachillerato en todo el mundo pueden tener en la igualdad de oportunidades en términos de educación y en la movilidad social de las personas.