1 Septembre 2024
Era un deporte....Se ha convertido en una actividad económica importante en el mundo.
Esta transformación comenzó hace mucho tiempo, un poco antes de 1900 en Inglaterra, donde recetas sólidas ayudaron a desarrollar el profesionalismo.
En Francia, la economía del fútbol correspondía, hace unos años, a un volumen de negocios de 5 mil millones de euros, y en todo el mundo el equivalente a 400 mil millones.
El Real Madrid tiene el mayor peso financiero del mundo con 831 millones de euros, por delante del Manchester City con 830 millones y de nuestro Paris Saint Germain con 800 millones de euros.
Estas sumas provienen principalmente de los derechos de retransmisión, del atractivo merchandising, de la venta de entradas, del patrocinio y también de la cesión de jugadores, sin olvidar a los aficionados que invierten en un club a través de una asociación. Algunos clubes franceses accedieron a esta posibilidad que les permite recibir fondos rápidamente y así salvar a sus clubes. También es una entrada de su afición en la dirección del club, por tanto en control de este mismo club ya que tienen poder de decisión.
Algunos clubes de fútbol han optado por otra opción, cotizando en bolsa y abriendo el capital del club al mayor número de inversores. En Francia, el Olympique Lyonnais ha optado por la salida a bolsa (el único club francés) con esta opción, pero algunos clubes extranjeros, y no los menos importantes, han favorecido esta salida a bolsa, como el Ajax Amsterdam, el Borussia Dortmund y el A.S. Roma.
Los clubes pagan los sueldos de los futbolistas, que están vinculados a un club mediante un contrato de trabajo de duración determinada (un contrato de duración determinada). Este contrato deberá ser aprobado por el Departamento Jurídico de la Liga de Fútbol Profesional y no podrá ser inferior a una temporada deportiva fijada en un año. Este contrato no puede durar más de cinco años, pero puede renovarse.
El salario para un primer contrato profesional está fijado en 2.800 euros brutos en la Liga 1. Pero este salario puede evolucionar muy rápidamente dependiendo de las cualidades del jugador y, por tanto, de sus resultados. Todos conocéis a ciertos futbolistas que han experimentado un “crecimiento” muy rápido y por tanto un salario con varios ceros.
En Francia, en la Liga 1, el salario medio de los futbolistas es de 130.000 euros con disparidades inevitablemente fuertes, ya que llegaremos a su punto máximo con el salario de Killian Mbappé, que asciende a 132 millones al año.
En Inglaterra, la nómina del Manchester United ronda los 400 millones de euros.
Kevin de Bruyne, por su parte, gana más de 24 millones al año en su club el Manchester City.