Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Economie, Marketing, Commerce, Force de Vente, Ecologie

Magazine traitant de l’Economie, du Commercial, du Marketing, du Commerce, de l'Ecologie, du Sport business. e-magazine marketing,

Los socios comerciales de Túnez

Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com

Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com

Los socios comerciales de Túnez

Como economía abierta, Túnez depende en gran medida de sus relaciones comerciales con otros países. En 2024, los principales socios comerciales serán los países de la Unión Europea, los países del Magreb y otros socios internacionales.

 

La importancia del comercio para Túnez

Túnez siempre ha desempeñado un papel estratégico en el comercio internacional, gracias a su posición geográfica en el cruce de África, Europa y Oriente Medio. Históricamente, civilizaciones como los fenicios y los romanos utilizaron Cartago, la actual Túnez, como centro neurálgico para el comercio en el Mediterráneo. Esta tradición ha continuado a través de los siglos, en particular la expansión árabe, fortaleciendo los lazos económicos entre Europa y el mundo árabe.
Hoy en día, las relaciones comerciales de Túnez se están fortaleciendo aún más con una fuerte dependencia de la Unión Europea y sus vecinos regionales mientras se expanden a nuevos mercados a nivel internacional. Estas relaciones son esenciales para la economía tunecina, tanto para las exportaciones como para las importaciones de tecnologías y recursos.

Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com
Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com

Los socios clave de Túnez

Actualmente, los principales socios de Túnez se dividen en tres categorías, entre ellas la Unión Europea, los países del Magreb y otras potencias internacionales como China y Estados Unidos.
La Unión Europea destaca entre los principales socios comerciales de Túnez con países como Francia y Alemania. Francia y Alemania, considerados grandes clientes, exportan respectivamente más del 22% y más del 12% de los productos tunecinos, es decir, aproximadamente 4.500 y 2.500 millones de euros, especialmente en los sectores textil y de componentes, electrónica y agrícola. Italia y España también son socios importantes, particularmente en el comercio de productos manufacturados por un valor de alrededor de 3.700 millones de euros para Italia. Las relaciones entre Túnez y la UE se ven reforzadas por acuerdos comerciales bilaterales que facilitan el comercio y la inversión extranjera directa (IED), en particular en el marco del Acuerdo de Libre Comercio Integral y Profundo (DCFTA).
Entre los vecinos regionales de Túnez, Libia y Argelia son socios comerciales esenciales cuyas exportaciones representan alrededor del 4,3% del total tunecino o entre 800 y 860 millones de euros, principalmente en productos agrícolas y materiales de construcción. Argelia, como vecino inmediato y productor de energía, también representa un importante proveedor en los sectores del gas y los hidrocarburos.
En cuanto a China, suministra alrededor del 10,5% de las importaciones del país, o un valor de 2.700 millones de euros, lo que la convierte en el principal proveedor extranjero de Túnez con productos que van desde bienes manufacturados hasta equipos tecnológicos. Estados Unidos, cuyas exportaciones equivalen aproximadamente al 2,4% o 860 millones de euros, y Arabia Saudí contribuyen en los sectores tecnológico, agroalimentario y energético.

Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com
Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com

El impacto en la economía local.

El comercio desempeña un papel crucial en la economía local de Túnez, en particular apoyando el empleo e impulsando las pequeñas y medianas empresas (PYME). Gracias a las exportaciones a socios clave como Francia e Italia, sectores como el textil y la industria mecánica crean numerosos puestos de trabajo y proporcionan una parte importante de la actividad económica local. Este apoyo permite a las empresas prosperar y fortalecer su presencia en el mercado internacional.
Las importaciones desde países como Alemania, China o Estados Unidos traen tecnologías y equipos avanzados esenciales para la modernización de las empresas locales, permitiéndoles seguir siendo competitivas en un entorno global cada vez más tecnológico.

La unión hace la fuerza y ​​esto se aplica perfectamente a los intercambios comerciales que vinculan a Túnez con otras naciones. Estos intercambios tienen una influencia directa en la balanza comercial del país, contribuyendo las exportaciones a reducir el déficit comercial y fortaleciendo las reservas de divisas, mientras que las importaciones, aunque esenciales, crean presión sobre la balanza de pagos. Sin embargo, ¿cuál sería el impacto para Túnez si lograra ampliar sus socios comerciales en el África subsahariana y Asia, al tiempo que redujera su dependencia de los mercados europeos ?

Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com
Los socios comerciales de Túnez. www.photos-gratuites.com

 

Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article