Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Economie, Marketing, Commerce, Force de Vente, Ecologie

Magazine traitant de l’Economie, du Commercial, du Marketing, du Commerce, de l'Ecologie, du Sport business. e-magazine marketing,

Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.

Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.

Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.

Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.

Desde su lanzamiento en 2011 por Tencent, WeChat, la red china, ha ido mucho más allá de su función de simple mensajería. Parece un control remoto universal para la vida digital: puedes chatear, comprar, pagar tus cuentas, jugar e incluso divertirte, ¡todo sin cambiar de aplicación! En China se ha convertido en algo imprescindible, casi en una forma de vida. Aunque sigue siendo discreto en Occidente, está empezando a dejar su huella a nivel internacional. En definitiva, WeChat lo tiene todo en el bolsillo.

 

Impresionante crecimiento y compromiso masivo.

Para 2024, WeChat superará los 1.670 millones de usuarios activos mensuales, con un aumento del 27% desde 2022. En Estados Unidos, la aplicación registró 1,17 millones de nuevas descargas en el primer semestre de 2023, mientras que China sigue siendo su principal mercado, con 58,9 millones de descargas. % de la población. Cada día se intercambian 45 mil millones de mensajes, 205 millones de vídeos y 6,1 mil millones de mensajes de voz. La función WeChat Moments atrae a 750 millones de usuarios diarios con 10 mil millones de visitas por día. WeChat sigue así captando la atención de sus usuarios que acceden a la aplicación una media de 10 veces al día.

 

Diversidad de usuarios y distribución demográfica.

La plataforma tiene una distribución equilibrada entre hombres y mujeres, con un 52,9% hombres y un 47,1% mujeres. WeChat atrae a un grupo demográfico diverso: el 22,7% de los usuarios tienen más de 51 años y el 98,5% de las personas de entre 50 y 80 años en China utilizan la aplicación. En cuanto a edades, el 22,3% de los usuarios tiene menos de 24 años, mientras que el 19,2% tiene entre 41 y 50 años. La función de búsqueda Sou Yi Sou tiene 700 millones de usuarios mensuales, mientras que WeChat Channels alcanza los 800 millones de usuarios, superando a Douyin.

Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.
Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.

Economía e impacto profesional.

WeChat prevé unos ingresos de 55.800 millones de euros en 2024. WeChat Pay tiene 1.133 millones de usuarios activos, mientras que WeChat Work presta servicios a 2,5 millones de empresas, incluido el 80% de las 500 empresas chinas más grandes. Los miniprogramas, utilizados por el 60% de los usuarios para evitar la descarga de aplicaciones, están en el corazón del ecosistema, con 1 millón de miniprogramas activos. El 74,2% de los usuarios de cuentas oficiales las siguen para recibir noticias y el 41,9% para promociones, lo que demuestra la importancia de la aplicación para los negocios y el marketing digital.

WeChat ha evolucionado mucho más allá de su función de mensajería inicial para convertirse en una “superaplicación” verdaderamente esencial, especialmente en China. Gracias a sus múltiples funcionalidades –desde pagos hasta redes sociales, pasando por entretenimiento y servicios comerciales– se ha convertido en un pilar del día a día de sus usuarios. Su fluida integración en la vida profesional y personal la convierte en una herramienta multifacética. Si bien se está expandiendo gradualmente a otras regiones, particularmente en Asia, para muchos sigue siendo un ejemplo de lo que podrían llegar a ser las aplicaciones móviles. WeChat es el ejemplo perfecto de tecnología al servicio de la simplicidad, transformando cada aspecto de la vida digital en una experiencia fluida y todo en uno.

Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.
Redes sociales : Análisis de las cifras de WeChat en 2024.

 

Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article