Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Economie, Marketing, Commerce, Force de Vente, Ecologie

Magazine traitant de l’Economie, du Commercial, du Marketing, du Commerce, de l'Ecologie, du Sport business. e-magazine marketing,

producción de maní

producción de maní

producción de maní

Producción de maní

La producción de maní es como un viaje épico para las pequeñas semillas: parten de la tierra, se esconden bajo la cáscara y terminan en nuestros snacks favoritos. ¡Todo esto para recordarnos que podemos hacer maravillas con un poco de tierra y mucha paciencia!

 

Principales países productores de maní en 2024

Porcelana:

China es el mayor productor mundial de maní. Las cinco provincias donde se produce el 70% de la cosecha: Shandong, Henan, Hebei, Guangdong y Jiangsu. En 2020, la producción china alcanzó los 18 millones de toneladas.

India :

India es el segundo mayor productor de maní. En 2020, la producción fue de aproximadamente 9,9 millones de toneladas métricas.


Senegal:

Senegal es el principal productor de maní de África. Para la campaña agrícola 2023-2024, el país tiene como objetivo una producción de 1,7 millones de toneladas, frente a los 1,5 millones de toneladas del año anterior. El gobierno senegalés invertirá alrededor de 152 millones de euros para alcanzar este objetivo.


ESTADOS UNIDOS :

Estados Unidos es el cuarto productor mundial de maní. En 2020, la producción ascendió a aproximadamente 2,7 millones de toneladas métricas.

producción de maní
producción de maní

Producción mundial de maní

En 2022/2023, la producción mundial de maní se estima en más de 50 millones de toneladas métricas. En 2023, el mercado del maní estaba valorado en aproximadamente 80 940 millones de euros y se espera que alcance los 83 050 millones de euros en 2024. Este crecimiento se debe a la creciente demanda de alimentos ricos en proteínas, que estimula las exportaciones. El sector maní representa un importante peso económico en el mundo, con una notable influencia en los mercados alimentarios y agrícolas.

 

Perspectivas de crecimiento del mercado del maní

Se espera que el mercado del maní experimente un crecimiento continuo con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2,60% prevista hasta 2029, alcanzando un tamaño de mercado de 94.420 millones de euros. Asia-Pacífico, en particular China, sigue siendo el principal actor en la producción y representa una parte significativa del mercado general. Este sector desempeña un papel crucial en la economía global, influyendo fuertemente en los mercados alimentarios y agrícolas.

 

Grandes desafíos para los productores de maní en 2024

En 2024, los productores de maní enfrentarán varios desafíos importantes. Las condiciones climáticas impredecibles, como lluvias irregulares y sequías, reducen los rendimientos. Las fluctuaciones de los precios internacionales afectan la rentabilidad; por ejemplo, el precio se fijó en 0,43 €/kg en Senegal para 2023/2024. Las exportaciones deben gestionarse para promover el procesamiento local. El acceso a semillas y fertilizantes de calidad sigue siendo un desafío a pesar de los subsidios. Por último, la innovación sigue siendo crucial para agregar valor, satisfacer la creciente demanda de productos orgánicos e invertir en tecnologías sostenibles.

Los productores de maní deben afrontar importantes desafíos climáticos y económicos para garantizar la rentabilidad. Una gestión eficaz de las exportaciones y un mejor acceso a los recursos agrícolas son esenciales. La innovación en el procesamiento y la adopción de tecnologías sostenibles siguen siendo esenciales para satisfacer la demanda del mercado y agregar valor. Sólo un enfoque integrado nos permitirá superar estos obstáculos y prosperar de manera sostenible.

producción de maní
producción de maní

 

Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article